MODIFICAR UN CONVENIO REGULADOR: GUÍA COMPLETA DE ABOGADOS DE FAMILIA EN BARCELONA

Calero Legal, Abogados Barcelona, Famillia, Civil, Extranjería, www.calerolegal.com

En Calero Legal, despacho de abogados de familia en Barcelona, atendemos a diario a personas que necesitan modificar su convenio regulador porque su situación ha cambiado desde el divorcio o la separación.

El convenio regulador recoge aspectos fundamentales como la custodia de los hijos, el régimen de visitas, la pensión de alimentos, la pensión compensatoria o el uso de la vivienda familiar. Pero las circunstancias vitales no permanecen iguales y la ley permite adaptarlo mediante un procedimiento judicial.

En esta guía explicamos cuándo puede modificarse un convenio regulador, qué elementos se pueden cambiar, qué requisitos exige la ley, y resolvemos dudas frecuentes mediante una sección de FAQ sobre modificación del convenio regulador.

¿Qué es un convenio regulador?

El convenio regulador es el documento que establece las medidas que regirán tras el divorcio o separación:

  • Custodia de los hijos menores
  • Régimen de visitas
  • Pensión de alimentos
  • Pensión compensatoria
  • Reparto de cargas familiares
  • Uso de la vivienda familiar

Una vez aprobado por el juez, el convenio adquiere fuerza legal. No obstante, puede modificarse cuando cambian de manera sustancial las circunstancias de los progenitores o de los hijos.

¿Cuándo se puede modificar un convenio regulador?

La ley establece que un convenio regulador puede modificarse cuando exista una alteración sustancial de las circunstancias, de acuerdo con:

  • Artículo 90.3 del Código Civil
  • Artículo 91 del Código Civil
  • Artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Para que proceda la modificación deben cumplirse estos requisitos:

Cambio sustancial y relevante

Debe tratarse de una variación importante y real, no una simple incomodidad o desacuerdo entre los progenitores.

Cambio posterior a la sentencia

La alteración debe haberse producido después de aprobar el convenio.

Cambio permanente, no temporal

La modificación no se permite por situaciones transitorias.

Cambio involuntario

El cambio no puede haber sido provocado para obtener ventajas legales (por ejemplo, dejar un trabajo para reducir la pensión).

En Calero Legal, abogados especializados en modificación del convenio regulador en Barcelona, analizamos cada caso para valorar si estos requisitos se cumplen y qué opciones legales existen.

¿Qué se puede modificar en un convenio regulador?

  1. Custodia de los hijos

Se puede solicitar:

  • Cambio a custodia compartida
  • Cambio a custodia monoparental
  • Adaptación de horarios y logística
  • Modificación por nuevas necesidades del menor
  1. Régimen de visitas

Cambios por:

  • Nuevos horarios laborales
  • Cambios de domicilio
  • Mayor o menor disponibilidad
  • Necesidades escolares o de salud
  1. Pensión de alimentos

Puede aumentarse o reducirse si cambian los ingresos o las necesidades de los hijos.

  1. Pensión compensatoria

Puede modificarse si la situación económica de cualquiera de los progenitores mejora o empeora de forma significativa.

  1. Uso de la vivienda familiar

Puede revisarse especialmente cuando los hijos se independizan o cuando se forman nuevas unidades familiares.

  1. Contribución a cargas familiares

Incluye gastos extraordinarios, deudas comunes o aportaciones económicas.

¿Cómo se modifica un convenio regulador?

Vía 1: Modificación de mutuo acuerdo

Los progenitores presentan al Juzgado un nuevo convenio regulador actualizado. Es el proceso más rápido, económico y recomendable.

Vía 2: Modificación contenciosa

Si no existe acuerdo, uno de los progenitores puede presentar una demanda de modificación de medidas. Será un juez quien decida tras valorar las pruebas.

En ambos casos es obligatorio contar con abogado de familia y procurador.

FAQ. Preguntas Frecuentes sobre Modificar el Convenio Regulador

  1. ¿Cuándo puedo solicitar la modificación del convenio regulador?

Cuando exista un cambio sustancial y permanente en las circunstancias económicas, laborales o familiares desde la aprobación inicial del convenio.

  1. ¿Qué documentos se necesitan para modificar un convenio regulador?

Depende del tipo de modificación, pero suelen pedirse:

  • Nóminas o declaraciones de ingresos
  • Contratos de trabajo
  • Informes médicos o escolares
  • Certificados de gastos de los hijos
  • Justificantes de cambio de domicilio
  1. ¿Es posible cambiar la custodia de los hijos?

Sí. Puede pedirse una custodia compartida o exclusiva si el cambio beneficia al menor y se acredita una nueva realidad familiar.

  1. ¿Cómo se modifica la pensión de alimentos?

La pensión puede aumentarse o reducirse demostrando variaciones en los ingresos o en los gastos necesarios para cubrir las necesidades del menor.

  1. ¿Cuánto tarda un proceso de modificación del convenio?
  • Mutuo acuerdo: 1–3 meses.
  • Contencioso: 6–12 meses según el juzgado.
  1. ¿Necesito abogado para modificar un convenio regulador?

Sí, es obligatorio. Además, contar con un abogado de familia en Barcelona especializado garantiza un mejor enfoque probatorio y mayores posibilidades de éxito.

  1. ¿Qué ley regula la modificación del convenio regulador?

Los artículos 90.3, 91 del Código Civil y el artículo 775 de la LEC.

  1. ¿Puedo modificar el convenio si el otro progenitor no está de acuerdo?

Sí. Puedes iniciar un procedimiento contencioso y será el juez quien decida.

  1. ¿Se puede modificar el uso de la vivienda familiar?

Sí, especialmente cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad o cuando cambia la unidad familiar.

  1. ¿Dónde encontrar abogados especializados en modificar un convenio regulador en Barcelona?

En Calero Legal, abogados expertos en derecho de familia, custodia de hijos, pensiones, divorcios y modificación de medidas.
Ofrecemos un asesoramiento cercano, eficaz y totalmente personalizado.

Conclusión

Modificar un convenio regulador es un procedimiento habitual y completamente legal cuando se producen cambios relevantes en la situación familiar o económica. Si crees que tu convenio ya no se ajusta a la realidad, en Calero Legal, despacho de abogados de familia en Barcelona, te ayudamos a analizar tu caso, preparar la documentación y solicitar la modificación con garantías.